lunes, 17 de junio de 2013





¿PARA DONDE VAN LOS QUE CREEN EN EL MAS ALLÁ?

¿Que camino llevan, en estos tiempos, las diversas corrientes esotéricas?               Tendría que plantearlo desde dos aspectos del mismo tema:
En el primero encuadro a los movimientos del New Age y grupos que, pretendiendo ser eclécticos, hacen ensambles teóricos con diversos panteones mitológicos,  mucha de las veces disímiles, ofreciendo  “Anima Tours” instantáneos con mantras exóticos.
Lo cierto es que no podemos abstraernos del medio, estamos inmersos en una realidad social, y como humanidad sumergidas en la globalización, división mundial del trabajo en donde las economías locales se encuentran frenadas; mientras tanto, a nivel individual, trasudamos en los repliegues económicos y claro!, se resiente la baja en el poder adquisitivo, y la frustrante incapacidad para mejores los niveles de vida … y casi de forma automática aumentan los actos de violencia, alcoholismo (drogas)…y vaya dualidad!:  las religiones, como una especie de escapismo vía  Fe. En éste espacio solo contemplo  esas manifestaciones referentes al primer punto: Los nuevos mitos, nuevos gurús, nuevas terapias, viejas creencias con rituales light y en ésta misma tónica encuentro que las generaciones viven a profundidad  (ja) el proceso de “NO INVOLUCRARSE”. Que significa, también, evadir el esfuerzo y el compromiso. Se manifiesta la creencia que algún Súper Poder (que no es Poder Superior) solucione todo problema con el mínimo esfuerzo.
A todo problema social o modificación en la superestructura se podrá encontrar la razón en la Infraestructura (lo económico) , parafraseando el sentido de “Como es arriba es abajo”, Y claro que existiendo  la necesidad se crea la oferta de dioses y ángeles tecno, muy a la medida de las pasividades, formándose  así un amplio mercado de iconos-plásticos, hay que reconocerles que sería unos tontos mercaderes si no lo detectaran y explotaran.
En un segundo aspecto están las escuelas iniciáticas tradicionales, inamovibles en sus principios: Masones, Golden Dawn, RC y Escuelas Gnósticas establecidas con programas definidos. Muy diferente es el rumbo actual de las asociaciones esotéricas tradicionales sean secretas, discretas o abiertas; en contradicción con la desesperada búsqueda de auxilio externo para la solución de problemas “profanos” y en donde el individuo se resiste a hacer un sobresfuerzo viviendo la premisa de “compromiso” y por supuesto, del trabajo que implica esta integrado a una corriente tradicional. En las fraternidades tradicionales la modalidad del “compromiso” es tan fuerte en su bagaje como fructífera en los resultados, esto lo saben quienes han trabajado con tesón para mantenerse en dentro de ellas  seguir burilando su piedra en bruto, labor que implica tiempo, congruencia, voluntad y por añadidura, convertirse en factor de cambio en su entorno como consecuencia de una percepción diferente de la realidad y de la conciencia excéntrica de sus mecanismos.
Dado que no pueden abstraerse del medio, estas asociaciones pasan por los mismos problemas reflejo de l social, independientemente de las metas que tenga trazada cada una independientemente de los antagonismos, alianzas y similitudes entre ellas, Todas ocupan un espacio, son parte de un espacio material y las forman individuos que viven, comen y resienten los problemas de los cambios  sociales.
Me a parecido detectar, navegando entre paginas y sitios de diversas escuelas esotéricas establecidas, que hay una constante: la disminución e sus agremiados en donde la deserción aumenta por motivos mundanos, evidentemente estas asociaciones no se quedan con los brazos cruzados y buscan preservar su labor, analizando a través de congresos, foros, encuentros y revisión de programas, con el fin de mantenerse vigentes. Solo veamos los temas de las convenciones, el referirse a un compromiso humanitario o recientes modificaciones de estatutos y programas de grados.
Todas estas modificaciones no hacen de lado los fines para las que fueron creadas, sino que agregan nuevos enfoques a su labor iniciática.

¿Y PARA DONDE VAN LOS QUE CREEN EN EL MAS ACÁ?
La opinión de David Bowie, en una entrevista para “El País”, diario Español.
“imagino que lo que deseamos saber es su orientación religiosa.
-ha oscilado, como todo en mi vida, Fui Budista de joven y hasta flirtee con la magia negra. Mi sistema de creencias varía incluso de  hora en hora: si estoy en un avión con problemas, me acuerdo de algún santo católico; en una playa me siento panteísta. No puedo pensar en términos absolutos en medio de un universo tan fragmentario y caótico. No creo en una sola verdad. La verdad es una perspectiva inventada, dictada por la  confluencia de experiencias personales.
-esa flexibilidad religiosa recuerda la de la sociedad japonesa.
-si, me considero muy japonés, el modelo de Japón es el que se va a impone en el siglo XXI. Creo que el siglo XX fue el de la muerte de Dios. Marx, Einstein, Freud,          nos convencieron no solo de erradicar a Dios de nuestras vidas, sino que era positivo vivir sin referencias religiosas de ningún tipo. El precio que se pagó fue terrible: del gulag a Hiroshima. Ahora, advierto que hay una tendencia a busca algún tipo de espiritualidad en la tecnología.
-creo que Isaac tigrett, el fundador de las cadenas de restaurantes hard rock café y house of blues, está ahora estableciendo servicios espirituales en el ciberespacio.
-¡signo de los tiempos! No, yo tengo mi relación personal con lo que muchos llaman Dios y no necesito un servicio de religiones a la carta.”
La entrevista fue  publicada en El País, El País semanal 26-09-99.

Alicia Garcia Villarreal.

a ver...comenzando!